This site is 100% ad supported. Please add an exception to adblock for this site.

Quinto Exam 2

Terms

undefined, object
copy deck
46. Los gemelos monocigoticos ser ¡mjplantan de manera individual en el utero.
?
47. Los gemelos monocigóticos pueden presentar 2 poblaciones diferentes de eritrocitos
?
48. Un gemelo monocigótico es resultado de un ovocito fecundado por un espermatozoide
V
49. La separacion de los gemelos dicigoticos suele suceder en el periodo germinativo bilaminar
F
50. Es imposible separar un toracópago o craneópago, pero sí un pipópago, dada las técnicas quirúrgicas actuales
F
51. El trabajo de parto consta de 3 estadíos o etapas
V
52. El mesodermo da origen a los tejidos formadores de la vejiga
-
53. El mesodermo da origen a los tejidos del aparato urinario excepto la vejiga
-
54. Las somitas dan origen al miotoma, dermatoma y esclerotoma correspondientes.
-
55. Del mesodermo se forma además, el parénquima de las glándulas tiroides y paratiroides, el hígado y el páncreas
F
56. El origen de el revestimiento interno de la laringe es de ongen endodérmico
-
57. A partir de la 5ta semana empieza a desarrollarse la laringe
V
58. El mesenquima correspondiente a los arcos faringeos tercero al quinto produce las protuberancias aritenoides
F
59. Los músculos intrínsecos de laringe derivan exclusivamente de la primera y segunda somita occipitales
V
60. La epiglotis se desarrolla a partir de la porcion cefálica de la eminencia hipobranquial
F
61. Ya que los músculos de la laringe derivan del mesénquima del cuarto y quinto arcos faríngeos, que son inervados por el decimo par craneal
V
62. El esbozo pulmonar aparece al inicio de la quinta semana
F
63. Del esbozo pulmonar deriva el botón traqueal a inicio de la sexta semana
F 15TH
64. Del tubo laringotraqueal que se desarrollan: las 2 yemas o esbozos pulmonares a la quinta semana
F
65. Los defectos congénitos y abortos espontáneos del primer trimestre se asocian a anomalías cromosómicas
V
66. Decir monosomía o trisomía se refiere a anomalías cromosómicas numéricas
V
67. Un tumor sacrococcígeo se asocia a la neurulación
V
68. La ocurrencia de tres cromosomas x se asocia a retraso mental y preferencia por la pornografía
F
69. Al Síndrome de Klinefelter se le podría definir como un síndrome cromosómico congénito numérico
V
70. La somatomamotroflna estimula el desarrollo de las mamas para la producción de leche
V
71. La madre secreta somatomedina urinaria en la orina
F
72. El estirol contribuye al crecimiento del útero y al desarrollo de las glándulas mamarias
V
73. La progesterona en la placenta sirve para mantener la gestación
V
74. Entre las funciones de la placenta se enlista intercambio de gases, de nutrientes y electrolitos producción de hormonas, y producción de anticuerpos maternofetales
F
75. La función primordial de la membrana placentaria es separa filtrar la sangre materna de la fetal
V
76. Los cotiledones reciben su aporte sanguíneo de las arterias sinusoidales
F
77. Los cotiledones son el nombre que reciben los elementos formadores de sangre fetal
F
78. En el curso del cuarto y quinto mes la decidua forma varios tabiques deciduales
V
79. La placenta humana normal posee 3 lados básicos: Materno, Fetal y Umbilical
F
80. En una placenta, la sangre fetal se encuentra entre las láminas coriónica y decidual
F
81. El mesodermo lateral se divide en 2 láminas
V
82. En la 7ma semana se pierde la conexión entre la cavidad peritoneal y el celoma ntraembrionario
F
83. La cavidad pericárdica corresponde al celoma intermedio
F
84. Las membranas pleuroperitoneales sirven para revestir las cavidades cardiacas primitivas
?
85. El diafragme seforma a partir de las membranas pleuropentoneales y el mesenterio dorsal del esófago
F
86. El septo transverso se identifica por primera vez durante la fusión de los arcos branquiales segundo al sexto
F
87. El septo transverso está compuesto de fibroblastos y células del mesénquima extraembrionario
V
88. Las membranas pleuroperitnneales se fusionan con las membranas deciduales al final de la 8va semana
F
89. El diafragme se desarrolla en el dorso de la región ventral del intestino primitivo
F
90. El término escafocefalia se aplica a la fusión prematura de la sutura sagital
F
91. El término Dolicocefalia se aplica a la fusión prematura de la sutura coronal
F
92. El término factor surfactante se aplica al difenil fosfabacil glicerol secretado por los neumocitos tipo II del pulmón
F
93. El desarrollo pulmonar embrionario consta de 3 fases: Canicular, Alveolar, y Bronquial
F
94. A partir de la fase alveolar es posible considerar viable un pulmón
V
95. Es imposible lograr la respiración antes de establecerse la etapa alveolar
V
96. Durante la fase canalicular del desarrollo pulmonar, se instala el epitelio cúbico estratificado ciliado respiratorio
V
97. En la fase alveolar se multiplica el número de cavidades respiratorias por encima de 10,000 por cada bronquiolo.
F
98. La división de la trama bronquial sufre un proceso dicotómico durante la 5ta semana de desarrollo
-
99. Los primordios pulmonares derivan como evagínaaones del intestino anterior
V
100. La principal función del hígado en gestación, es hematopoyesis
V

Deck Info

55

permalink